Conversatorio en la Escuela de Ingeniería Civil promueve la equidad de género y el liderazgo femenino

En un ambiente de diálogo y reflexión, la Escuela de Ingeniería Civil (EIC) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso realizó el pasado jueves un conversatorio enfocado en fortalecer la equidad de género y promover el liderazgo femenino dentro de la comunidad académica.

La actividad fue organizada por la Jefa de Docencia, Jackelline González B., quien además representa a la EIC ante la mesa de participación y liderazgo femenino de la Facultad de Ingeniería. Este encuentro se enmarca en los esfuerzos institucionales por avanzar hacia una universidad más equitativa, inclusiva y comprometida con los desafíos sociales contemporáneos.

Durante la jornada, se contó con la participación activa de todas las académicas de la Escuela, quienes compartieron experiencias, reflexiones y propuestas para avanzar en la construcción de espacios más igualitarios dentro de la ingeniería, tradicionalmente marcada por una baja representación femenina.

“El objetivo de este conversatorio fue abrir un espacio seguro y significativo para conversar sobre nuestras vivencias como mujeres en ingeniería, identificar brechas y pensar colectivamente en acciones concretas para promover la equidad en todos los niveles”, señaló Jackelline González.

La instancia permitió abordar temas como la conciliación laboral y personal, la representación de mujeres en cargos de liderazgo académico, la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la formación de ingenieros/as, y el rol transformador que pueden tener estos espacios de conversación en el cambio cultural de las instituciones.

El conversatorio también se proyecta como un punto de partida para futuras iniciativas que integren a estudiantes, administrativos y egresadas/os en una conversación amplia sobre equidad, inclusión y participación. Se espera que estas instancias se repliquen de forma periódica y articulada con otras escuelas de la Facultad de Ingeniería.

Finalmente, desde la dirección de la EIC se valoró especialmente la energía, compromiso y liderazgo de las académicas participantes, quienes continúan abriendo camino para las nuevas generaciones de mujeres ingenieras. El compromiso con la equidad de género no solo fortalece a la comunidad universitaria, sino que también enriquece la profesión, aportando diversidad de miradas, experiencias y soluciones más justas para los desafíos del país.