El evento, desarrollado el 25 de julio, reunió a estudiantes y académicos que investigan en el ámbito de la educación en ingeniería, con el objetivo de reflexionar sobre los avances y desafíos de esta área en el país y en el mundo.
El profesor Herrera dictó la charla inaugural junto a la profesora Isabel Hilliger (UC), titulada “Investigación en educación en ingeniería en Chile: avances, desafíos y nuevas oportunidades”, basada en el estudio impulsado desde la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería.
En su exposición, abordaron temas como:
- Las comunidades internacionales de investigación en educación en ingeniería, con especial reconocimiento a las americanas y europeas.
- Las motivaciones que impulsan esta investigación, entre ellas mejorar el aprendizaje de la ingeniería, preparar a los estudiantes para resolver problemas complejos, afrontar la globalización e incrementar la diversidad.
- Los distintos niveles de investigación en esta área, que van desde el docente ejemplar hasta el investigador especializado en educación en ingeniería.
- Las principales barreras, entre ellas la falta de financiamiento, la tensión entre rigor científico y relevancia práctica, y la escasa colaboración entre investigadores.
- La situación en Chile, donde se observa un interés creciente por esta línea, aunque aún incipiente y concentrada en universidades como la UC, la PUCV, la Universidad de Chile, la Universidad de Talca, la Universidad de La Frontera, la Universidad de Concepción y la Universidad del Bío-Bío.
Además, durante la jornada se desarrollaron paneles y presentaciones en torno a temas como la ingeniería con sentido, la integridad académica en acción y el impacto de la inteligencia artificial en la educación en ingeniería, consolidando un espacio de diálogo sobre el futuro de la formación de ingenieros en Chile.