La ceremonia se realizó el jueves 28 de agosto en el Auditorio Prof. Otto Zöllner Schorr de la Facultad de Ciencias, en el Campus Curauma, y contó con la presencia del decano Manuel Bravo Mercado junto a diversas autoridades universitarias y representantes externos.
La “Experiencia Cósmica Inmersiva VR” permite a los usuarios vivir fenómenos astronómicos en primera persona, transformando conceptos abstractos en vivencias cercanas y memorables. De esta forma, temas como agujeros negros, galaxias o partículas subatómicas se convierten en experiencias sensoriales que despiertan la curiosidad y facilitan un aprendizaje más profundo.
El académico Dr. Felipe Muñoz La Rivera, de la Escuela de Ingeniería Civil PUCV, destacó que “la realidad virtual permite que el aprendizaje y la divulgación de la ciencia pasen de ser algo abstracto a convertirse en experiencias inmersivas y memorables. El conocimiento deja de estar solo en los libros o diapositivas, y pasa a sentirse, recorrerse y experimentarse en primera persona”.
Respecto al rol de la Escuela de Ingeniería Civil en el proyecto, señaló que “aportamos la experiencia técnica en el desarrollo de entornos inmersivos, programación y uso de tecnologías de realidad virtual. Pero lo más valioso fue el trabajo interdisciplinario: junto con Ciencias, Periodismo y Arquitectura y Diseño logramos no solo una experiencia técnicamente sólida, sino también narrativamente atractiva y visualmente impactante”.
Finalmente, sobre las proyecciones de este tipo de iniciativas, el profesor Muñoz destacó que la VR ofrece un enorme potencial tanto en educación escolar como en la formación universitaria: “en la ingeniería civil ya aplicamos estas tecnologías a visitas virtuales a obras, diseño de proyectos, formación en inspecciones y simulación de procesos constructivos. La ‘Experiencia Cósmica Inmersiva’ es solo un ejemplo de cómo la VR puede abrir nuevas formas de aprender y enseñar, democratizando el acceso al conocimiento científico y técnico”.
Con esta inauguración, la PUCV reafirma su compromiso con la innovación educativa y la divulgación científica, integrando tecnologías inmersivas que acercan la ciencia a la comunidad y fortalecen el trabajo interdisciplinario entre facultades.