Una delegación de la Escuela de Ingeniería Civil participó en una reunión clave con el Embajador de Sudáfrica en Chile, abriendo nuevas oportunidades de colaboración internacional para la universidad.

El pasado 8 de julio, representantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso sostuvieron un encuentro institucional en la Embajada de Sudáfrica en Santiago, con el objetivo de fortalecer la cooperación académica, científica y estudiantil entre ambas regiones.

La reunión contó con la participación del Embajador de Sudáfrica en Chile, Sr. George Monyemangene; la Dra. Natalia Flores Quiroz, especialista en seguridad contra incendios de Stellenbosch University; el profesor Cristóbal Galleguillo de la Escuela de Ingeniería Mecánica PUCV; y el Dr. Edison Atencio de la Escuela de Ingeniería Civil PUCV, quien asistió como coordinador del programa Misión África PUCV, iniciativa impulsada por la Dirección General de Asuntos Internacionales.

Durante el encuentro se presentaron los principales ejes de desarrollo académico y de posgrado de la PUCV, destacando las posibilidades de colaboración con instituciones sudafricanas en ámbitos como ingeniería, minería, agricultura e industria vitivinícola. Además, se abordaron oportunidades concretas de intercambio estudiantil y académico, junto con opciones de financiamiento disponibles para estudiantes provenientes de países como Angola, Mozambique y Sudáfrica, entre las que destacan la Beca de Doctorado Nacional ANID y la Beca Nelson Mandela para estudios de Magíster en Chile.

El Embajador Monyemangene expresó su interés en reforzar los lazos entre universidades sudafricanas y la PUCV, subrayando la importancia de ampliar el acceso al idioma español para estudiantes de su país, así como la posibilidad de ofrecer cursos en inglés que faciliten futuras instancias de intercambio.

Asimismo, se valoró la colaboración vigente entre la Dra. Flores Quiroz y la Escuela de Ingeniería Mecánica en programas de formación continua, como ejemplo concreto de cooperación efectiva entre ambas regiones.

Este encuentro marca un paso significativo en la proyección internacional de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en el compromiso de la Escuela de Ingeniería Civil con el desarrollo de redes globales que contribuyan al avance del conocimiento, la formación integral y la cooperación interinstitucional.