El encuentro SBTIC + TECSIC 2025 se consolidó como una de las principales citas latinoamericanas en materia de tecnologías aplicadas a la construcción, con la participación de investigadores y representantes de la industria, especialmente de Brasil, además de conferencistas provenientes de países como Corea, Dinamarca, Chile y otras naciones con gran desarrollo en el área.
En su presentación, el profesor Felipe Muñoz La Rivera compartió los resultados de sus investigaciones sobre la implementación de realidad aumentada en el control de obras de construcción, destacando su potencial para mejorar la supervisión en terreno y, al mismo tiempo, las dificultades técnicas, operativas y de gestión que conlleva su integración en el sitio de obra. Su exposición dio paso a un debate enriquecedor sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital en la industria de la construcción.
Además, su participación tuvo un marcado enfoque en fortalecer lazos de colaboración académica y científica con instituciones brasileñas, generando vínculos con universidades de gran prestigio como la Universidade de São Paulo (USP) y la Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC). Estos acercamientos abren nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos conjuntos, programas de movilidad académica y soluciones innovadoras en áreas como digitalización de la construcción, BIM, gestión de proyectos y realidades inmersivas.
La presencia de la PUCV en este congreso reafirma el compromiso de la Escuela de Ingeniería Civil con la internacionalización, la investigación interdisciplinaria y la vinculación con la industria, consolidando su rol como referente en la incorporación de tecnologías emergentes para transformar la manera en que se diseñan, gestionan y operan las obras civiles.