1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Escuela

Anaissa Caamaño Coloma, estudiante EIC y presidenta del CAA, es reconocida por su notable “Participación y Liderazgo Femenino” en el campo de la ingeniería

Anaissa Caamaño Coloma, estudiante de nuestra Escuela de Ingeniería Civil y presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera, fue reconocida por la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en el área de Participación y Liderazgo Femenino, por su invaluable contribución a la comunidad universitaria y su destacado desempeño académico.

El auditorio de la Escuela de Ingeniería Bioquímica fue el punto de encuentro para reconocer el talento y la dedicación de las mujeres en el campo de la ingeniería, en el marco de las actividades de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo.

Anaissa ha destacado a lo largo de estos años por su desempeño académico, profunda pasión por la ingeniería y por su genuino liderazgo, convirtiéndose en un ejemplo a seguir para sus compañeros y un orgullo para la EIC. Sin embargo, la noticia de este reconocimiento la tomó por sorpresa y esto fue lo que nos contó:

“Fue una sorpresa para mí y quedé muy emocionada. Me comentaron que había sido destacada por la Facultad de Ingeniería y sentí un orgullo súper grande, nunca pensé que me iban a destacar”.

¿Siempre tuviste el deseo de ser ingeniera? ¿Qué te motivó a dedicarte al campo de la ingeniería civil?

Cuando estaba en mi época de educación media me cuestioné mucho el qué estudiar, pero mi papá siempre me comentó sobre las distintas ingenierías y mi habilidad para resolver problemas. Ahí me fui encantando poco a poco de la ingeniería y conocí esta carrera. Primero me acerqué al área de vialidad, pero ya comenzando los ramos de especialidad, me encanté por la geotecnia y geomecánica”.

¿Qué proyectos tienes a futuro terminado la carrera?

“Planeo trabajar en el área que me gusta y poder en un futuro especializarme con algún postgrado y quizás poder especializarme en el extranjero”.

Felicitamos a nuestra querida Anaissa por este importante reconocimiento y le deseamos un futuro brillante, lleno de éxitos, tanto en nuestra escuela como en sus proyectos futuros.

  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Escuela

Conoce la carrera de Ingeniería Civil en la PUCV

Una de las primeras dudas que surgen al escuchar “Ingeniería Civil” es: ¿Civil en qué? Es común pensar que se trata de un plan común o una introducción a otras ingenierías, pero en realidad, la Ingeniería Civil es una disciplina con identidad propia y una historia que la posiciona como una de las más completas y versátiles del ámbito técnico y científico.

En esta carrera aprenderás a diseñar, construir y gestionar la infraestructura que sostiene nuestra vida cotidiana: caminos, puentes, hospitales, obras hidráulicas y más. Estudiar Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso significa formarte con excelencia académica, compromiso social y visión sostenible, en una escuela con tradición, innovación y fuerte vínculo con la industria nacional e internacional.

Primero, definamos “Ingeniería”

La palabra proviene del latín ingenium (ingenio): talento o poder mental. También alude a la capacidad natural para inventar, diseñar y crear soluciones, y al uso de máquinas o artefactos.

Louis de Broglie: “El/la ingeniero/a es una persona especializada en la ejecución de aplicaciones de la ciencia, debiendo poseer conocimientos científicos amplios y precisos”.
Aquiles Gay: “El/La ingeniero/a, partiendo de conocimientos, ideas, recursos, medios y material humano, construye productos tecnológicos, realiza proyectos y desarrolla procesos cuyo objetivo fundamental es mejorar la calidad de vida”.
Ingeniería Civil PUCV

Ahora, definamos “Ingeniería Civil”

La Ingeniería Civil entrega soluciones a proyectos de infraestructura: hospitales, estadios, caminos, túneles, embalses y más, respondiendo a necesidades de las personas con una mirada sostenible.

Estos proyectos consideran etapas de edificación, diseño, construcción y operación. El/la ingeniero/a civil está preparado para participar en todas: desde la concepción hasta la gestión y la mejora continua.

groups
Colaboración & liderazgo: fundamentales para dirigir equipos y proyectos multidisciplinarios.
psychology
Innovación & investigación: incorporación de nuevas tecnologías (BIM, IA, drones, RV, modelación).
eco
Sostenibilidad: decisiones con foco técnico, social y ambiental.

Importante: “Ingeniería Civil” no es un plan común o bachillerato. Es una especialidad. En Chile se añadió “civil” a otras ingenierías, pero a nivel global Ingeniería Civil se refiere al diseño, construcción y operación de infraestructuras: esa es la formación que imparte nuestra Escuela.

Ingeniero/a Civil de la PUCV

En la EIC PUCV formamos ingenieras e ingenieros civiles con formación generalista, capaces de desempeñarse con solvencia en: Hidráulica y Ambiental, Recursos Hídricos, Estructuras e Ingeniería Sísmica, Geotecnia, Dirección de Proyectos de Infraestructura y Edificación. Esta formación integral te prepara para trabajar en toda la cadena AICO: Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operación.

Nuestro título es reconocido por el Colegio de Ingenieros y nuestros académicos están vinculados a asociaciones y gremios relevantes del país, acercando a estudiantes a tendencias de Chile y el mundo, investigación aplicada y experiencias únicas de aprendizaje. También puedes revisar el sitio oficial de la PUCV para conocer la institución.

Competencias de un/a recién egresado/a (ASCE)

  • Domina conceptos fundamentales de la ingeniería (formación de pregrado).
  • Desarrolla habilidades técnicas guiadas por la experiencia docente.
  • Aplica conocimientos para tareas y proyectos concretos.
  • Ejecuta tareas estandarizadas de apoyo técnico con autonomía creciente.
  • Reconoce sus responsabilidades éticas y el impacto de la profesión.

Además, puede recolectar información, participar en ensayos de laboratorio e investigación, realizar cálculos básicos, apoyar entregables y observar actividades de construcción.

Empleabilidad y rubros

Revisa datos de empleabilidad y renta en mifuturo.cl. El campo laboral es amplio: inmobiliarias, minería, agua y saneamiento, vialidad, consultorías y sector público.

businessEmpresas y organismos: CODELCO, ESVAL, MOP, entre otros.
publicPosibilidades en Chile y en el extranjero (proyección internacional).

Experiencias de Ingenieros Civiles de la PUCV (Alumni)

Revisa los capítulos en orden (1 al 6):

Capítulo 1

Capítulo 2

Capítulo 3

Capítulo 4

Capítulo 5

Capítulo 6

Visítanos

Estamos atentos para recibirte en la Escuela de Ingeniería Civil (EIC). Conoce nuestras instalaciones y resuelve tus dudas con el equipo.

Atención directa

Si estamos en receso o paro, agenda tu visita por los canales oficiales.