1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Noticias

El académico Francisco Martínez presenta en un importante congreso internacional

El académico Francisco Martínez presenta en un importante congreso internacional:

La participación consistió en la presentación de dos trabajos de investigación en hidráulica realizados en el Laboratorio de Ingeniería Civil (LEIC) de la PUCV.

Estos trabajos fueron fruto de las memorias experimentales de nuestros estudiantes. Los proyectos contaron con una buena acogida e interés por parte de los participantes, considerando que cada vez son menos los laboratorios que se dedican a la modelación física de manera intensiva, como lo hacemos en nuestra escuela.

El Congreso Latinoamericano de Hidráulica se llevó a cabo a comienzos de octubre en Medellín, Colombia, y es uno de los congresos más importantes a nivel internacional, siendo sin duda el más relevante de nuestro continente en el campo de la hidráulica.

Es un orgullo para nuestra escuela estar presentes en estos eventos 💡💡💡👏👏👏👏

  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Noticias

Alumni EIC recibe importante reconocimiento

Felicitamos a Luciano Gutiérrez Alfaro, Ingeniero Civil, por recibir el prestigioso Premio Marcos Orrego Puelma 2024 🏆, otorgado por el Instituto de Ingenieros de Chile.
Este reconocimiento se concede al mejor alumno entre los ingenieros egresados de la promoción del año anterior, destacando los méritos personales y profesionales de quienes lo reciben.

Luciano expresó: “Recibir el Premio Marcos Orrego Puelma es un gran honor 🌟. Valoro profundamente este reconocimiento, ya que refleja el esfuerzo académico dedicado a mi formación como Ingeniero Civil. Aunque creo que la búsqueda de la excelencia y la responsabilidad social en nuestra profesión no siempre se alinean con un buen rendimiento académico, este premio valida mi dedicación e inspira mi compromiso por contribuir al desarrollo del país. Siento que aún tengo mucho que aportar en el ámbito de la ingeniería civil, y este galardón me permite destacar en un entorno competitivo, abriendo puertas a proyectos más ambiciosos y desafiantes 🚀”.

¡Felicitamos a Luciano por este gran logro que llena de orgullo a nuestra Escuela! 🎓✨ @ingenieriapucv@alumnipucv

  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Noticias

Visita Proyecto Integrador Ian Watt, Presidente de la AICE

El pasado martes 8 de octubre, en la Clase de Proyecto Integrador, contamos con la visita de Ian Watt, Presidente de la AICE.

En el conversatorio realizado con nuestros estudiantes de quinto año compartió valiosos conocimientos sobre ingeniería estructural, diseño sísmico y costos asociados a proyectos de estructura.

¡Agradecemos su tiempo y experiencia! 👏💡💡💡

  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Noticias

Visita Colegio Marista de Curicó a la EIC

📚✨ La escuela de Ingeniería civil recibió la visita de los alumnos de cuarto medio del Colegio Marista de Curicó! Tuvieron la oportunidad de conocer a nuestros docentes y visitar el laboratorio de realidad virtual.. ¡Gracias por su visita a la PUCV! 🚀👷‍♂️ #IngenieríaCivil #VisitasEducativas

  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Noticias

Simposio Científico “Medios Granulares: desde la física a la ingeniería”

El pasado Jueves 5 de Septiembre, se llevó a cabo el Simposio Científico “Medios Granulares: desde la física a la ingeniería” en el Auditorio de Química de nuestra universidad. Este evento reunió a destacados expertos y miembros tanto de la PUCV, la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y del extranjero, interesados en dar a conocer los avances y desarrollos en esta área de investigación, liderado por el académico de nuestra Escuela de Ingeniería Civil, Francisco Martínez.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en diversas presentaciones y paneles de discusión que abordaron los últimos hallazgos y aplicaciones prácticas de los medios granulares, así como sus implicaciones en la ciencia y la industria. La interacción entre los ponentes y el público generó un ambiente dinámico de aprendizaje y colaboración.

El simposio se insertó como parte de las actividades generadas durante la visita del académico Manuel Acevedo, proveniente de la Universidad Iberoamericana Puebla (México), entidad con la cual se están construyendo lazos de cooperación por primera vez. Agradecemos a todos los que participaron y contribuyeron a hacer de este simposio un evento memorable y exitoso.

Esperamos que estas instancias signa promoviendo espacios de diálogo y conocimiento en el futuro.

#ciencia#mediosgranulares#simposiocientifico#ingenieriacivil

  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Noticias

Académico EIC Edison Atencio presenta en seminario “Acercando el mundo profesional a estudiantes universitarios a través de las tecnologías 4.0”.

Académico EIC Edison Atencio presenta en seminario “Acercando el mundo profesional a estudiantes universitarios a través de las tecnologías 4.0”. Santiago, Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad San Sebastián (USS).

El profesor Atencio realizó la ponencia titulada “Construcción 4.0 – Hacia una integración efectiva entre organización y proyectos”, que resume algunos trabajos de sus líneas de investigación en Construcción 4.0 y Organizaciones Orientadas a Proyectos (Project Based Organizations, PBO).

Este evento se enmarca en el desarrollo del proyecto del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) “Modernización de la enseñanza de la ingeniería para responder a los desafíos tecnológicos que plantea la cuarta revolución industrial (industria 4.0), mediante una metodología de aprendizaje basado en retos (ABR) que aborden problemáticas reales del sector productivo y la sociedad”, financiado por el Ministerio de Educación y ejecutado por la USS.

  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Noticias

El Director de Carrera Jorge Carvallo comparte experiencia de seguridad estructural en Guatemala.

El pasado 14 de agosto, el Director de Carrera, Jorge Carvallo, impartió una presentación titulada “Experiencia Chilena en Edificios con Muros de Hormigón Armado: Camino a la Resiliencia” en la Ciudad de Guatemala.

Este evento se llevó a cabo en el marco del 30º aniversario de la Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica, un hito que destaca la importancia del desarrollo y la innovación en la ingeniería en la región.

Este intercambio de conocimientos refuerza la colaboración entre profesionales de la ingeniería y academia en toda América Latina, promoviendo un futuro más seguro y resiliente ante desastres naturales.

02-07-2024

  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Noticias

Participación Día Abierto PUCV 2024, Escuela de Ingeniería Civil.

El pasado 9 de Agosto recibimos a estudiantes de distintos colegios en el #DíaAbiertoPUCV2024 ❤.

Tras conocer a nuestro director de la carrera y la experiencia de académicos de la Escuela, nuestros visitantes recorrieron el edificio EIC, junto a monitores de la Escuela de Ingeniería Civil PUCV.

Posteriormente conocieron y participaron en experiencias en nuestros laboratorios. 👷‍♀️👷

Les deseamos desde ya una excelente PAES y los esperamos como estudiantes de ingeniería civil PUCV para el 2025❤💡
@admisionpucv@ingenieriapucv@ingenieriapucv

02-07-2024

  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Noticias

Académico Felipe Muñoz La Rivera participa en el 4to Congreso Latinoamericano de investigación y educación superior interdisciplinaria (IEI), realizado en la ciudad de Montevideo (Uruguay)

El pasado mes de Julio el académico Felipe Muñoz La Rivera, en conjunto con las académicas Vanessa Vega (Escuela de Pedagogía, PUCV) e Izaskún Álvarez (Facultad de Salud, UDLA) participaron en el 4to Congreso Latinoamericano de investigación y educación superior interdisciplinaria (IEI), realizado en la ciudad de Montevideo (Uruguay).
El evento fue organizado por la Universidad de la República (UdelaR), y buscaba ser un encuentro para la muestra y discusión de investigaciones interdisciplinarias.
En esta oportunidad, la conferencia realidad por el profesor Muñoz (junto a las profesoras Vega y Álvarez) estaba enfocada en los desarrollos que ha realizado el equipo de investigación en los últimos años (asociados al núcleo de Investigación de Accesibilidad e Inclusión de la PUCV), las que se enfocan en tecnologías (principalmente de inteligencias artificial y realidad virtual) para promover la accesibilidad del entornos contraído, y facilitar las tareas de la vida diaria de personas con discapacidad.
Durante su estancia, los académicos sostuvieron una serie de reuniones de trabajo con el equipo de la UdelaR, para la exploración de trabajos conjuntos, junto con visitar diversos proyectos de la universidad uruguaya.

#academico
#uruguay
#escuelaingenieriacivil

  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Noticias

Contribución de académicos EIC en La 18ª Conferencia Mundial sobre Ingeniería Sísmica (WCEE2024) organizada en Milán, Italia.

Contribución de académicos EIC en La 18.ª Conferencia Mundial sobre Ingeniería Sísmica (WCEE2024) organizada en Milán, Italia.

Esta es una Conferencia internacional, con vistas a compartir conocimientos e ideas en el campo de la ingeniería sísmica, tanto de la comunidad científica como de los profesionales, en esta oportunidad nuestra académica Betzabeth Suquillo R. expuso la siguiente investigación: “New Element for Nonlinear Modeling of RC Walls: Quadrilateral Shell Fiber Element (SHEFI)”, en esta investigación se presenta la formulación y los resultados de validación de un nuevo y novedoso elemento que combina las principales ventajas de los modelos macroscópicos y microscópicos para predecir la respuesta no lineal de muros de hormigón armado.

Adjuntamos link de paper publicado de nuestra académica:

https://www.researchgate.net/publication/382489235_NEW_ELEMENT_FOR_NONLINEAR_MODELING_OF_RC_WALLS_QUADRILATERAL_SHELL_FIBER_ELEMENT_SHEFI

Además, también participaron en esta conferencia internacional nuestros académicos Jorge Carvallo, Álvaro López, Juan Carlos Vielma y Miguel Ángel Gómez.
Felicitamos la activa participación de nuestros académicos en este importante evento.

02-07-2024